La importancia de estar bien equipado si acampas en solitario
Irte a acampar tú solo es una experiencia realmente única, pero también lleva un cierto grado más de precaución. Cuando estás solo, no hay nadie más que te respalde si algo sucede, por lo que irte bien equipado no es solo una cuestión de comodidad, sino de seguridad.
Imagina que estás en medio del bosque sin señal y se te rompe la tienda de campaña. O que te quedas sin agua porque se te rompió la garrafa o bote donde la tenías. En situaciones como estas, el equipo adecuado puede ser la diferencia entre acampar listo para cualquier eventualidad o pasar por una mala experiencia. Y realmente, tampoco es algo muy complicado, solo es recordar lo más importante.
Lo que no puede faltar en tu acampada
Cuando acampas solo, cada objeto que lleves cuenta, pero algunos que no te pueden faltar. Ya sea que te vayas una noche a acampar a una zona de camping o dentro de algún ejido, neceisatarás lo siguiente (además de comida y bebidas):
- Tienda de campaña
- Saco de dormir
- Kit de primeros auxicilios
- Linternas
- Herramienta básica
- Tienda de campaña: Elige una tienda ligera, fácil de armar y resistente al agua. Te recomendamos una tienda de Decathlon o Coleman si es tu primera casa de campaña.
- Saco de dormir y aislante: Asegúrate de que tu saco de dormir sea adecuado para el clima del lugar. Un aislante térmico o colchón inflable también son gran opción.
- Kit de primeros auxilios: Incluye vendas, antiséptico, analgésicos y medicamento básico como paracetamol o aspirinas.
- Linternas: No escatimes en este punto, si no estás seguro de cuánta batería le queda a tu lámpara, lleva otro par de baterías o linternas adicionales. No tener visibilidad al acampar puede ser peligroso.
- Herramientas básicas: Un cuchillo multiusos, una cuerda resistente y un encendedor o cerillos.
- Repelente de insectos: Que no se te pase por alto, uno de los más importantes si quieres aguantar todo lo que dure tu plan.
Claro que existen muchas cosas para hacer más agradable tu experiencia, dependerá también si planeas cocinar pero eso lo hablaremos más abajo.
Qué alimentos y snacks llevar

Nunca te debe faltar comida y agua en una acampada, y más si estás tu solo. Recuerda que necesitas alimentos ligeros, nutritivos y fáciles de preparar porque los llevarás cargando probablemente.
Tu puedes llevar la comida que más te guste o prefieras, nosotros te recomendamos algunas opciones con cierto balance para que lleves un poco de todo:
- Comidas deshidratadas
- Frutos secos y barras energéticas
- Atún enlatado o en bolsa
- Chocolate oscuro
- Comidas deshidratadas: Son livianas y solo requieren agua caliente para prepararse. Hay opciones desde sopas hasta guisados. No nos referimos a una maruchán, nos referimos a comida más nutritiva de preferencia.
- Frutos secos y barras energéticas: Perfectos para snacks rápidos que te dan energía. No necesitan ser barritas para gimasio, simplemente barritas.
- Atún enlatado o en bolsa: Es una fuente de proteína fácil de transportar y combinar con otros alimentos. La venden también en lata preparada con ensalda o pasta.
- Chocolate oscuro: Además de ser delicioso, te da un boost de energía, así que la puedes dejar de emergencia.
- Garrafa de agua: Si la situación te lo permite, lo mejor es llevarte una garrafa de agua de al menos 5 lt (si planeas acampar una noche). Además de tomarla, la necesitarás para higiene personal, lavarte las manos, limpieza y quizás hasta para cocinar.
Planifica tus comidas con anticipación y lleva un poco más de lo que crees que necesitarás, por si acaso, siempre es mejor que sobre a que falte.

Herramientas y conocimientos que pueden ayudar
Las herramientas puede que nisiquiera tengas que sacarlas de tu mochila pero volvemos al punto de que será mejor tenerla lista a no tenerla, imaginando que te gusta ensuciarte las manos cuando vas a acampar.
- Navaja multiusos: Sirve para cortar, abrir latas, hacer fuego, etc. Es una herramienta muy versátil.
- Silbato: En caso de emergencia, un silbato puede ayudarte a pedir ayuda sin gastar energía gritando.
- Encendedor: Ya sea que planees prender tu fogata o estufa de gas, llévate un encendedor de respaldo.
Te diríamos que lleves un mapa o brújula, pero si no sabes interpretarlos o jamás has visto cómo hacer uso de ellos, sería una recomendación sin sentido. Claro que si sí sabes hacerlo, llévatelos.
Pequeños lujos al acampar que marcan la diferencia

Aquí dependerá mucho de lo que tú consideras una experiencia más lujosa o cómoda, y también de qué tan creativo te puedas poner.
- Almohada inflable : Un buen descanso es clave, y una almohada de estas no ocupa nada de espacio ni pesa.
- Libro o cuaderno: Si vas solo a dormir al bosque o algún otro lugar para acampar, probablemente tengas momentos muy creativos de pensamientos o te guste hacer introspección, así que nunca está de más.
- Tanque pequeño de gas para cocinar: Es muy satisfactorio llevarte un pequeño tanque de gas, una o dos sartenes, y prepararte de comer lo que sea.
- Prensa francesa: Si ya has acampado y te has preparado tu café en la mañana al salir de tu casa de campaña, sabrás lo mucho que se disfruta. Hay prensas que resisten ponerse directamente en la estufa portátil o fuego directo.
Habrá mil y un cosas más que lo harán más cómodo, pero son nuestras favoritas.

Evita los errores comunes al acampar solo
- Llevar equipo innecesario: Te darás cuenta estando ahí, que cada gramo cuenta, así que lleva solo lo esencial. Evita cargar con cosas que no usarás.
- No planificar la ruta: Antes de salir, conoce bien el lugar, el clima y los posibles riesgos. Infórmale a alguien tu itinerario.
- Ignorar las condiciones climáticas: Revisa el pronóstico del tiempo el mismo día.
- No probar el equipo: Nunca uses equipo nuevo sin probarlo antes. Asegúrate de saber cómo armar tu tienda o encender tu estufa.
¡Que disfrutes la experiencia!