¿Por qué acampar con tu perro?
Acampar con tu perro no solo es una buena experiencia, sino que también fortalece el vínculo entre los dos. Sin embargo, antes de salir, es importante considerar si tu perro también está listo.
Algunos perros se adaptan fácilmente a nuevos entornos, mientras que otros pueden sentirse estresados. Asegúrate de que tu mascota esté al día con sus vacunas, sea amigable o social con otros animales, y tenga la condición física necesaria para las actividades que planeas hacer, no podrás llevar a un cocker a hacer subir alguna montaña pero sí a un border collie.
Equipo esencial para tu perro

- Platos de comida y agua
- Botiquín de primeros auxilios
- Cama o almohada
- Juguetes
No olvides llevar bolsas para recoger sus desechos y mantener el lugar limpio para ayudar a su preservación, cualquier desecho es ajeno a la flora y fauna del lugar. Y nunca sobra decirlo pero llévate una correa para tu perro por cualquier cosa.
Mantén a tu perro bien alimentado e hidratado
La alimentación y la hidratación son clave para que tu perro tenga energía durante el viaje o recorrido.
Lleva su comida habitual en porciones premedidas. Es importante que evites cambiar su dieta para prevenir que algo le caiga mal, tanto por tu perro como por la preservación del lugar. Los snacks también son útiles para recompensarlo durante las caminatas o entrenamientos.
- Agua: Lleva suficiente agua para ambos. Si planeas usar fuentes naturales, considera un filtro portátil o pastillas purificadoras para asegurarte de que el agua sea libre de bacterias.
- Horarios: Trata de mantener sus horarios de comida y agua lo más cercanos a los de casa para evitar estrés.
Protege a tu perro en la naturaleza

Llevártelo en dormir en el bosque suena a un plan tranquilo, pero también tiene factores que pueden suponer un riesgo para tu lomito.
Identificación
Asegúrate de que tu perro lleve una placa con tu información de contacto y, si es posible, un microchip. Aunque tu perro te siga y responda a tus comandos, nunca está de más asegurar que si tu perro se aleja de ti, al menos existe la posibilidad de que encuentre a alguien más y te puedan contactar.
Repelentes
Usa repelentes de garrapatas y pulgas para protegerlo de parásitos. Revisa su pelaje después de ser posible antes de irse a dormir, y antes o después de regresar a tu casa.
Fauna silvestre
Mantén a tu perro cerca y bajo control para evitar encuentros con animales como serpientes, ranas o mapaches. Si estás acampando en casa de campaña, lo mejor es que se quede adentro contigo.
Clima
Protege a tu perro del frío con una manta o abrigo, y del calor con suficiente agua y sombra. La seguridad de tu perro es tu responsabilidad como su dueño, así que prepárate para cualquier situación.
Errores comunes al acampar con perros y cómo evitarlos

No revisar las normas del campamento
Algunos lugares no permiten mascotas o tienen restricciones. Infórmate antes de salir. Busca su página web o redes sociales.
No preparar a tu perro
Si tu perro no está acostumbrado a largas caminatas o nuevos entornos, comienza con salidas cortas antes irse a acampar.
Olvidar la seguridad
No dejes a tu perro desatendido ni lo expongas a riesgos innecesarios, como acercarse a animales salvajes aunque se vean amigables.
Que no se canse lo suficiente
No es lo ideal dejarlo amarrado a un árbol o algún otro lado y esperar a que solito se canse por el hecho de estar en el exterior, tu perro necesita de actividad física y reconocer en dónde están para evitar que se estrese o no se comporte como tú esperas.
Y por último, asegúrate de que las actividades sean adecuadas para su edad, tamaño y condición física. Pueden sonar a demasiadas cosas o que parezca muy exagerado todo el checklist, pero siempre es mejor estar enterado y no necesitarlo.